REAL MADRID 1 SEVILLA 0 
PRIMERA LIGA DEL MADRID DESPUES DE 21 AÑOS SIN GANARLA
JORNADA 21:14 de febrero de 1954. En Madrid (Chamartín)
REAL MADRID C.F. – SEVILLA C.F. 1-0 Arbitro: Gardeazábal Gol: 1:0 (24) Joseíto
.Real Madrid (Emilio Fernández):J. Alonso; Navarro, Oliva, Lesmes II; Muñoz, Zárraga,Joseíto, Rodríguez, Pérez Payá, Di Stéfano, Molowny
.Sevilla: Buesto; Guillamón, Campanal, Valera, Ramoní,Enrique, Mangul, Arza, Loren, Doménech, Liz.

La reconquista de la LigaEl triunfo en el campeonato doméstico no iba a resultar sencillo. El rival a batir sería nada más y nada menos que el poderoso FC. Barcelona, que con Kubala a la cabeza era considerado como el principal candidato al título. Así, desde los primeros compases del torneo blancos y culés tomaron la iniciativa de un torneo que ya contaba con 16 participantes Los madridistas cantaron el ‘alirón’ en la penúltima jornada cuando derrotaron al Valencia en Chamartín por 4-0.
Dice la canción que veinte años no es nada, pero en el caso del fútbol está máxima no podía estar más equivocada. Pues bien, nada más y nada menos que dos décadas fue lo que estuvo el Real Madrid sin hacerse con el campeonato nacional de Liga, Una travesía por el desierto inaceptable para un club como el madridista que necesitaba un impulso para recuperar el trono. Ese impulso llegaría en primer lugar de la mano de Santiago Bernabéu a la presidencia del club en 1943 y, despues de acometer la construcción del nuevo estadio y sanear su parcela económica, vio necesario impulsar la deportiva. Y para ello, fichó a Alfredo Di Stéfano.
No había otro lugar posible para la gran estrella de aquella temporada y muchas de las siguientes. Su irrupción en el fútbol español fue tremenda, llenando de vitalidad y energía al Real Madrid, que con sus goles fue capaz de plantar cara y superar al temible Barcelona. Siempre son pocos los elogios hacia un futbolista total que demostró desde el inicio de Liga ser alguien diferente.Sus 27 tantos en Liga confirmaron su fama de excelente goleador, pero no todo fueron goles, pues el argentino guardaba muchas cosas más en su mágica chistera. Aunque ‘Saeta’ se destacó como gran estrella estuvo bien secundado por hombres de la talla de Olsen, Molowny o Joseíto en la punta de ataque, Miguel Muñoz o Zárraga en la medular o Lesmes y Oliva en la zaga. Por último , en la portería no hubo un hombre fijo y la titularidad se la disputaron Alonso y Pazos.
