ENTRADA; B.LEVERKUSEN- REAL MADRID 1998… DEBUT EN CHAMPIONS DE ILLGNER Y KAREMBEU CON EL REAL MADRID

  B.LEVERKUSEN 1 REAL MADRID 1

EL REAL MADRID EMPATABA EN EL PARTIDO DE IDA  DE CUARTOS, CON ELGOL DE KAREMBEU EN SU DEBUT EN CHAMPIONS CON EL EQUIPO BLANCO.

BAYER 04 LEVERKUSEN: Heinen, Worns, Nowotny, Zivkovic, Emerson (Lootner, 88′), Ramelow, Lehnhoff (Feldhoff, 70′), Heintze, Beinlich, Rink y Kirsten.

REAL MADRID: Illgner, Panucci, Hierro, Sanchís, Roberto Carlos, Karembeu, Seedorf, Redondo, Savio (Amavisca, 87′), Raúl (Morientes, 70′) y Mijatovic.

GOLES
1-0 min. 17 Beinlich   1-1 min. 73 Karembeu 

 En cuartos, nos esperaba el Bayer Leverkusen. Equipo alemán. Con lo mal que lo pasaba el Real Madrid con los equipos alemanes… Especialmente durante los partidos que se jugaban en Alemania. Por aquella época, cada vez que se jugaba en casa de algún equipo teutón, los periódicos nos recordaban todas las desgracias y catástrofes que habíamos protagonizado por aquellas tierras cada vez que nos habíamos cruzado en alguna de las distintas competiciones europeas. Que no habíamos ganado allí nunca como visitantes y todo ese rollo… Sobra decir que aquel cruce con el Leverkusen inspiraba temor entre muchos aficionados. Y con razón, todo hay que decirlo. El partido sería una auténtica prueba de fuego para el Real Madrid.

Había motivos para tomarse aquello muy en serio. De hecho,  cuando los alemanes se adelantaron en el marcador con un fuerte disparo de Beinlich que les sirvió a los locales para batir la meta de Bodo Illgner, que había tomado el relevo de Cañizares y se estrenaba en competición europea con la camiseta del Real Madrid. Con esa diana nos entraron las preocupaciones. A ver si resultaba que otra vez íbamos a hincar la rodilla en Alemania… La verdad es que el Real Madrid jugó un partido muy serio aquel día. Incluso dispuso de ocasiones muy claras, como un par de balones que enviaron al larguero Hierro y Savio. No era la típica sensación de vernos superados por el rival, pero lo cierto es que bien avanzada la segunda parte el resultado seguía siendo de 1-0. El cronómetro corría en contra, pero a falta de un cuarto de hora llegó el rayo de esperanza. El punterazo de Karembeu, aquel balón raso y cruzado que se coló en la portería germana. . Qué importante fue aquel gol… No perdimos en Alemania. Aquello fue un soplo de autoestima de cara a la vuelta. Y, lo que es más importante, con aquel gol nos poníamos por delante en la eliminatoria. Lo que cambia todo con un gol… De estar por detrás y obligados a ganar en casa por dos goles a estar por delante y bastarnos un 0-0 en el Bernabéu para acceder a las semifinales. Las puertas de la esperanza estaban abiertas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s